COSAP (COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERO VERACRUZANO A.C.)
ORGANISMO AUXILIAR DE SENASICA REG. NO. 24/SENASICA/DGSA/VER/052015
COSAP (COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERO VERACRUZANO A.C.)
ORGANISMO AUXILIAR DE SENASICA REG. NO. 24/SENASICA/DGSA/VER/052015
COSAP (Comite de Sanidad Acuícola y Pesquero Veracruzano); es un organismo auxiliar del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria sin fines de lucro, responsable de proponer, elaborar, ejecutar y monitorear programas en materia de "Sanidad, Inocuidad y Vigilancia Acuícola y Pesquera", del Estado de Veracruz con el fin de proteger los recursos de plagas y enfermedades de importancia económica, así como promover la aplicación de sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los productos provenientes de la Acuacultura y la Pesca, facilitando la comercialización en base al aumento de su calidad.
Más información
COSAP está constituido por representantes de productores acuícolas, procesadores y proveedores primarios, así como personas Físicas o Morales vinculadas con ambos sectores.
Consta de las siguientes áreas:
Es el conjunto de prácticas y medidas encaminadas a la prevención, diagnóstico y control de las plagas y enfermedades que afectan a las especies acuáticas vivas, con la finalidad de proteger su salud y la del hombre.
Más información
Supervisan las condiciones adecuadas de los principales parámetros físico-químicos del agua como lo son: temperatura, pH, salinidad, oxígeno, además de que la alimentación reúna los requerimientos nutritivos de los organismos, en calidad y cantidad, densidades adecuadas a la especie en cultivo y medidas sanitarias de limpieza y desinfección al concluir cada ciclo de reproducción. Por lo que, la Sanidad Acuícola previene, detecta, atiende, controla y erradica todas aquellas enfermedades de origen infeccioso, como lo son las ocasionadas por virus, bacterias, hongos, parásitos, entre otros; y enfermedades no infecciosas como son las de tipo genético, tradicional o funcional, de tal forma que se logre mantener y mejorar la salud de los peces para obtener el óptimo desarrollo y reproducción en el tiempo mínimo recomendable, lo cual es importante para conseguir la tasa de crecimiento señalada para cada especie y generar mejor rentabilidad de la actividad en Veracruz.
Es la garantía de los productos de la acuacultura, ya sea peces, crustáceos o moluscos no causen daño a la salud del consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo al uso a que se destinen. Estas acciones son llevadas a cabo mediante la Implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminantes (SRRC),en Unidades de Producción Acuícola (UPA), Unidades de Procesamiento Primario (UPP), Unidades de Manejo Fuera de Borda; mediante el seguimiento con asistencias técnicas, análisis de producto, análisis de agua, para que finalmente sea evaluado el SRRC por un Tercer Especialista avalado por SENASICA.
Más información
Para lograr este estado de los productos acuícolas y pesqueros necesarios para la implementación de la Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA).
Inocuidad acuícola y pesquera se encarga de los siguientes sectores:
El programa de Inocuidad Acuícola y Pesquero es de participación voluntaria, de monitoreo y capacitación en el sector que faciliten el proceso de certificación de las Unidades de Procesamiento primario, Unidad de Producción Acuícola mediante la implementación de SRRC en base al aumento de registros y medidas de higiene y bioseguridad con la finalidad de elevar los estándares de calidad y disminuir el riesgo por consumo de los productos de la acuacultura y la pesca en el consumidor final.
La Vigilancia Epidemiológica lucha contra la propagación de enfermedades infecciosas, ya sea "Aislando" o "Cuarentenando zonas sospechosas".
Considerando los factores importantes dentro de esta misma cadena. Para la toma de decisiones de intervención a nivel individual o colectivo, con el fin de disminuir riesgos de "Enfermedades" o "Mortandad".
Más información
Desarrollar las acciones de diagnóstico sanitario, mediante análisis de parámetros ambientales.